Hombres de ideas avanzadas


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

(A)

(A)

La Capital, 10 de Septiembre de 1930

La Capital, 10 de Septiembre de 1930

Sinopsis

"El fusilamiento de Penina", libro escrito en la década del 70 es destruido durante la última dictadura militar. Aldo Oliva, su autor, nunca lo vio impreso. Más de 25 años pasaron hasta que alguien encontrara un ejemplar, y Antonio, su hijo, comience el camino de la reedición, sus pasos detrás de los de su padre, la reconstrucción del asesinato del anarquista catalán y el permanente vislumbrar de aquello que no se puede matar: nuestra memoria. El documental acompaña las búsquedas de Antonio en dos continentes, recorriendo Argentina y España.

BSO

BSO



Editorial Puño y Letra

Señales

Señales

El libro perdido y recuperado

El libro y el documental reeditados juntos

En venta

En venta
En la Ghiraldo, Videoteca y Oliva Libros

Charla aniversario

Charla aniversario

Alumbramiento del símbolo

Alumbramiento del símbolo
  • 1º parte
  • 2º parte
  • 3º parte
  • 4º parte
  • 5º parte
  • Versión IncaaTV

La historia

Joaquín Penina, un joven anarquista catalán es fusilado en Rosario en 1930 durante la primera dictadura militar. A mediados de los setenta, el poeta rosarino Aldo Oliva escribe “El fusilamiento de Penina”, un libro publicado por la Biblioteca Vigil, que es intervenida durante la última dictadura militar, y todos sus libros son incendiados, entre ellos el de Penina. Oliva muere en el año 2000. Tres años más tarde, un libro sin tapas es recuperado el único ejemplar sobreviviente de “El fusilamiento de Penina”. En marzo de 2007, Antonio Oliva viaja a España a presentar el libro de su padre que es reeditado por una editorial española. Antonio presenta el libro en Barcelona y Gironella, pueblo donde vivió Joaquín Penina hasta su partida a la Argentina. El documental acompaña a Antonio Oliva en un viaje a estos tres tiempos de la historia argentina, signada por la violencia y el autoritarismo, pero también de lucha por la memoria y la justicia.



Vínculos de interés

  • Grupo Gómez Rojas
  • El amanecer
  • Temperamento
  • Autónoma
  • Volver a la tierra
  • Puño y Letra Ediciones
  • Revista Cine Documental
  • Biblioteca Ghiraldo
  • La Malatesta

PRENSA

  • A la memoria de...
  • Archivística
  • Biblioteca Ghiraldo
  • Biblioteca de viejo
  • Correo
  • El fisgón digital
  • El protagonista tenía tan solo...
  • El rescate de los 'Hombres...
  • Espacio Santafesino estrena
  • Esta noche por INCAA TV
  • Estrenan documental...
  • Estreno en El Cairo
  • HDIA en Wokitoki
  • Hombre de ideas avanzadas
  • Hombres e ideas recuperados
  • Hombres que avanzan
  • Joaquín Penina en cine
  • Joaquín Penina, los libros...
  • KIT PRENSA ESCRITA
  • La historia de un fusilamiento
  • Los proyectos fílmicos...
  • Memoria resistente
  • Más tarde que nunca
  • No hay suma cero del olvido
  • Pasaje a una muerte impune
  • Presentaron en Rosario...
  • Proyección en ATE
  • Proyección en la Ghiraldo
  • Radio - Más tarde que nunca
  • Rosario sin dios ni amo
  • Silencios que siempre dicen
  • Todas las películas
  • Un eslabón ácrata en Rosario
  • Una película esperada

Diarios

Diarios HDIA

Reseña en ACCIONAR - Tucumán

Reseña en ACCIONAR - Tucumán
PRESSBOOK

STORYBOARD

Dibujos: Fernando Traverso


Aldo Oliva

Aldo Oliva
"Si hubiera nacido en 1900 seguro sería anarquista" sostenía Aldo Oliva, "ellos fueron el oxímoron de la ciudad fenicia y nunca se doblegaron".

Films & Proyectos

  • /350
  • 365 Fotografías
  • Autorretratos
  • Cinematónica
  • Corresponsal Extranjero
  • El origen del pudor
  • Jallalla Bolivia
  • Último tren a Treblinka




.

.

.

.

[Ficha técnica]

HOMBRES DE IDEAS AVANZADAS

(95 minutos / Digibeta / 2011)

Realización: Diego Fidalgo / Jefe de producción: Ernesto Bonicatto / Asistencia de dirección: Paula Roel / Cámara: Diego Fidalgo / Imagen: DF y Pablo Romano / Cámaras extras: Arturo Marinho y Pablo Romano/ Guión e investigación: Maximiliano Quintero y DF / Sonido directo: Fernando Romero / Postproducción de sonido: Germán Catafesta / Mezcla de sonido: Santiago Zecca / Edición: DF y Marina Sain / Fotofija: Gabriela Muzzio / Asistencia general: Ma. Laura Bianciotto, Florencia Rovetto y Guido Bigiolli / Investigación: Antonio Oliva, Maximiliano Quintero y Diego Fidalgo / Asesoría en investigación: Osvaldo Aguirre / Música original compuesta y ejecutada por: Natalio Rangone (piano) y Jorge Capriotti (guitarras) / Administración: Luciano Savoretti / Diseño gráfico: Germán Villarreal.

Participan del documental: Antonio Oliva / Ángel Olivia / Facundo Oliva / Florencia Rovetto / Roberto Frutos / Raúl Frutos / Rafael Ielpi / Marina Naranjo / Nora Oksanich / Osvaldo Bayer / Carlos Solero / Pedro Munich / Rodrigo Rivero e integrantes de la Biblioteca Ghiraldo / Integrantes de la Columna Libertaria Joaquín Penina / Jason Garner / Pere Gabriel / Teresa Casas / Jesús Nadal / Josep Busquets y Pep Cara.

Filmado en Argentina (Rosario, Buenos Aires y Bariloche) y España (Barcelona, Gironella, Cardona y Berga-Catalunya).

Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales - INCAA.

Declarado de interés por el Concejo Deliberante de Rosario; con el auspicio del Museo de la Memoria de Rosario; la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario; el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y Casa América Catalunya.



Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.